miércoles, 14 de agosto de 2013

Riesgos de un embarazo a temprana edad.

La actividad sexual prematura se inicia en la mayoría de los casos de manera consciente, provocada por un desorden educacional. “El sexo –dice– termina convirtiéndose en la moneda de ingreso dentro del entorno social de sus amigos”. A esto se suman factores como el abuso sexual y la ausencia de un hogar consolidado, propiciando embarazos a edad temprana, sin importar el estrato social.  Está demostrado que cuando la edad ginecológica (tiempo entre la primera menstruación y el embarazo) es menor o igual a 2 años, tanto el feto como la madre están en proceso de crecimiento y pueden sufrir más riesgos durante la gestación,El embarazo en esta etapa de la vida se considera de alto riesgo, pues el tamaño de los huesos de su pelvis, la madurez de su cuello uterino y el desarrollo de su vulva no son aptos para un parto vaginal. Aunque, eventualmente, el bebé podría nacer por esta vía, la joven está expuesta a desgarros vaginales y cervicales.
                                      

martes, 13 de agosto de 2013

Exceso de información sexual dispara embarazos en adolescentes

 La mayoría de personas cree que el exceso de información sobre la sexualidad aunado a la ausencia de atención por parte de los padres, ha provocado un incremento en el número de embarazos entre adolescentes.
De acuerdo con una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 68% de los consultados considera que el exceso de información de la que disponen los adolescentes los incita a experimentar las relaciones sexuales a una edad más temprana, y 40.8% opina que el incremento en el número de embarazos entre adolescentes se debe a la falta de atención por parte de sus padres.Otro dato que arroja el estudio es que sólo 6.1% de los 800 entrevistados vía telefónica en todo el país –todos mayores de 18 años– consideraría el aborto como una solución para un embarazo a temprana edad.En contraste, 38.4% piensa que la mejor solución es tener al bebé y que los padres de la joven madre se hagan responsables de él; 17.3% se inclina por la orientación y apoyo de los padres; 10.4% por que los adolescentes se hagan responsables de su situación; 7.4% por dar al bebé en adopción, y 1.4% por continuar con su vida y adaptarse a la nueva circunstancia.

domingo, 11 de agosto de 2013

El embarazo no deseado

El embarazo no deseado en un adolescente es un problema social cada vez más frecuente a nivel  mundial. Los adolescentes inician sus relaciones sexuales cada vez a más temprana edad trayendo  aparejadas diversas consecuencias como lo es un embarazo. Este evento produce riesgos a nivel  social como lo son familias con mayor número de hijos, mayor deserción escolar, desempleos o empleos mal remunerados, alta proporción de hijos ilegítimos. Repercute también en la salud de la madre y el recién nacido, aumentando el riesgo de morbimortalidad de ambos, y más aún cuando el  embarazo se produce en cercanías de la menarquía.  Las medidas preventivas están orientadas a tres niveles: a prevenir el embarazo, a prevenir los  riesgos cuando la joven ya está embarazada y al control de la evolución del niño y sus jóvenes padres.
                                      

sábado, 10 de agosto de 2013

En Ecuador hay aproximadente 122 mil madres adolescentes

En los últimos 10 años, el embarazo adolescente se incrementó en 2,3% anual Llama la atención la estadística que detalla que el 75% de las madres adolescentes son económicamente inactivas.
Lo sorprendente es que pese a los programas de salud destinados al control y prevención de los embarazos no deseados, como lo es la entrega gratuita de preservativos en la Red de Salud Pública, el índice de esta problemática va en aumento cada año.



                                INEC embarazo adolescente

miércoles, 7 de agosto de 2013

Tipos de sociedades que influyen en el embarazo en la adolescencia

    El comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y sociales especialmente en la adolescencia, pudiendo clasificar a las sociedades humanas de la siguiente manera:
a. – Sociedad Represiva: niega la sexualidad, considerando al sexo como un área peligrosa en la conducta humana.  Las manifestaciones de la sexualidad pasan a ser fuentes de temor, angustia y culpa, enfatizando y fomentando la castidad prematrimonial.
b. – Sociedad Restrictiva: tiene tendencia a limitar la sexualidad, separando tempranamente a los niños por su sexo. 
c. – Sociedad Permisiva: tolera ampliamente la sexualidad, con algunas prohibiciones formales (la homosexualidad). Permite las relaciones sexuales entre adolescentes y el sexo prematrimonial.
d. – Sociedad Alentadora: para la cual el sexo es importante y vital para la felicidad, considerando que el inicio precoz del desarrollo de la sexualidad favorece una sana maduración del individuo. La pubertad es celebrada con rituales religiosos y con instrucción sexual formal. La insatisfacción sexual no se tolera y hasta es causal de separación de pareja. Son sociedades frecuentes en Africa ecuatorial, la Polinesia y algunas islas del Pacífico.

martes, 6 de agosto de 2013

Embarazo en la Adolescencia tardía (17 a 19 años)

 Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales. 
 Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes". 



 

lunes, 5 de agosto de 2013

Embarazos en la Adolescencia media (14 a 16 años)

 Adolescencia media (14 a 16 años)
Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático.
Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres.
  Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo.
  Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.

domingo, 4 de agosto de 2013

Embarazos en la Adolescencia Temprana (10 a 13 años)


Biológicamente, es el periodo peripuberal, con grandes cambios corporales y funcionales como la menarca. 

Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo. 
 Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales. 
 Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física.
                                          

sábado, 3 de agosto de 2013

Apoyo a la maternidad adolescente

 S.e debe facilitar un mejor apoyo a las madres adolescentes, incluida la ayuda para poder volver a integrarse en la educación obligatoria, asesoramiento y apoyo psicológico y económico, colaboración con los padres jóvenes, mejor cuidado de los niños y el aumento de viviendas específicas, de protección oficial o subvencionadas. Siendo uno de los pilares fundamentales para el progreso de los padres adolescente el apoyo familiar, ya que es el desarrollo intrafamiliar lo que determina como enfrentarán los adolescentes las diferentes situaciones que se presenten en su nueva etapa de padres

Prevención de los embarazos de adolescentes.

La mayoría de profesiones de la educación y la salud señalan que para reducir el número de embarazos en adolescentes es necesaria una completa educación sexual, el acceso a los métodos anticonceptivos (tanto precoitales, coitales como postcoitales) así como a los servicios de planificación familiar Es conveniente el apoyo a los padres de los adolescentes para que éstos hablen con sus hijos sobre sexo, relaciones y métodos anticonceptivos, especialmente con aquellos grupos considerados de alto riesgo. Los sistemas de prevención de embarazo en la adolescencia vigentes en Holanda han servido de modelo para muchos países europeos y lo son para otros muchos. En los estudios obligatorios y especificados en los programas y planes de estudios se incluyen valores, actitudes, habilidades de comunicación y negociación, así como los aspectos biológicos de la reproducción.

Embarazarse durante la adolescencia puede traer serias consecuencias y complicaciones prenatales.

Un problema que se presenta en este tipo de embarazos es la falta de atención médica desde el inicio del embarazo, debido a que generalmente las jóvenes ni acuden directamente a dicha atención ni comunican su situación a sus padres -cuando lo hacen tardan una media de 4 a 5 meses que pasan sin revisión alguna-. Es frecuente la anemia. Las mujeres de 16 años o menos corren el riesgo de preeclampsia y eclampsia. El bajo peso al nacer de los lactantes hijos de adolescentes aumenta y probablemente se debe a causas orgánicas tales como anomalías placentarias, nutrición deficiente, tabaquismo y consumo de drogas. La mortalidad materna en ésta etapa, incluso en numerosas naciones en vías de desarrollo figura dentro de las causas más frecuentes de muerte en las adolescentes, la mayoría se deben a embolia, enfermedad hipertensiva y embarazos ectópicos. 

miércoles, 31 de julio de 2013

El uso de preservativos en los adolescentes ayudaría a evitar los embarazos en la adolescencia.

Algunos padres de adolescentes sienten vergüenza al hablar con sus hijos de sexualidad o se plantean que no serán capaces de explicarles a sus hijos e hijas qué es un condón, para qué sirve y cómo se utiliza.
Buenos el uso de preservativos si ayudaría a evitar en un gran porcentaje estos embarazos pero para utilizarlos los adolescentes deben estar informados bien para que esto mas adelante no traigan consecuencias graves
 Ejemplo en los condones:
Aunque la eficacia de los condones está suficientemente probada, esta no es del 100%. Diferentes causas como mal uso, rotura del preservativo u otras hacen que, según las estadísticas, cada año unas 15 de cada 100 parejas que usan condones como único método anticonceptivo tengan un embarazo.
                               

¿Las charlas de sexualidad ayudarían a evitar los embarazos en las adolescentes ?

Si ayudarían a evitar los embarazos a tan temprana edad ya que unos de los problemas por los que los jóvenes buscan tener sexo es por la falta de información de lo que puede provocar o tener como consecuencia el embarazo en la mujer seria muy bueno que den clases de sexualidad para que los jóvenes estén bien informados sobre el tema ya que la mayoría de adolescentes que tienen relaciones  solo lo hacen por capricho o a veces porque sus amigos les dicen osea seria por la mala amistad  ya estos no revisen esta charla por medio de sus padres entonces seria bueno que las reciban en el colegio porque así ya estarán advertidos de la consecuencia que trae tener relaciones a tan temprana edad.
                                              

martes, 30 de julio de 2013

El miedo o falta de experiencia de los padres para hablar de sexualidad con sus hijos



Todo padre quiere que sus hijos tengan vidas saludables y gratificantes, sin embargo paro muchos la sexualidad es un tema que les resulta difícil abordar con ellos. Temor a equivocarse, miedo de no tener todas las respuestas, vergüenza o posiblemente muchos aprendieron que el sexo era un tabú para hablar de él. La mayoría se sienten así y no deben sorprenderse; la gran dificultad se debe a que existe una marcada tendencia en confundir los términos Sexo y Sexualidad, es necesario vivenciar que la sexualidad es mucho más que simple genialidad.
Esto interviene ya que por falta de comunicación de conocimiento provoca como consecuencia los embarazos en la adolescencia.

lunes, 29 de julio de 2013

La falta de conocimiento interviene en el ¿Por que la adolescentes que dan embarazadas?

La  falta de conocimiento que las adolescentes tienen sobre el tema ya que no miden sus consecuencias como actos que pueden llegar a ser irremediables sino como simples pasatiempos donde la joven termina lidiando a un niño no deseado por eso es importante q se empleen en las unidades educativas charlas y campañas para poder asi tratar de evitar esta situación, previniendo asi nuestro sufrimiento y el sufrimiento de una criatura inocente que no tiene la culpa de nuestros errores, no contamos con la suficiente madurez como para pretender criar a un bebé

sábado, 27 de julio de 2013

Opinion de Wendy Pisco Intriago Sobre el embarazo en la adolescencia.

Mi opinión la adolescencia es una etapa para disfrutar de los cambios que se presenten en tu vida y para tomarlos con calma siempre con la ayuda de una persona, el adolescente es bien impulsivo e inmaduro es por eso que si no hay una persona que lo supervise se presentan estos casos y es cuando los adolescentes tienen la obligación de afrontar las cosas con madurez ahí es cuando la esencia de una vida adolescente se pierde y prematuramente pasa a una vida adulta de manera brusca lo que hace que el adolescente se sienta perdido o estresado lo que puede llevar a que el bebe sufra esos estragos por eso no es bueno tener un embarazo en la adolescencia ya que pierdes una etapa de diversión y alegría sin estrés para sacar adelante al bebe trabajando dejando los estudios a un lado.

viernes, 26 de julio de 2013

Problemas en el embarazo en la adolescencia

El cuerpo de una niña adolescente no está preparado para un embarazo lo que genera entre las jóvenes unos mayores índices de mortalidad materna, que consideran las muertes de mujeres durante el embarazo o hasta 42 días después de parto. En los países desarrollados se trata de un indicador que ronda un caso de cada mil, pero el promedio aumenta en países del tercer mundo, como Argentina, donde hay 4 muertes por cada mil partos. Todos los especialistas sostienen que la mayoría de estas muertes son causadas hemorragia materna, infecciones, complicaciones del aborto e hipertensión.

jueves, 25 de julio de 2013

El aborto en la adolescencia

Hondar en el tema del aborto en las adolescentes es algo complicado y polémico puesto que la mayoría de las personas suele martirizar a aquellos que se encuentran a favor o por diversas razones, algunas de éstas son:
La falta y mala distribución de la información
Las religiones que profesan
La sociedad en la que se encuentran 

Reacciones de las adolescentes cuando se enteran que quedaron embarazadas

En algunas ocaciones las adolescentes cuando se enteran de su embarazo tienen temor a contarle a sus padres ya que algunos padres rechazan la idea de que su hija esta embarazada en cambio otras adolescentes adopta por abortar antes de que su padres se enteren por el mismo temor que sean rechazadas a la mayoría le parece que un embarazo a temprana edad es un error porque la adolescente no esta preparada psicológicamente para poner tener ,cuidar y mantener a su hijo .

martes, 23 de julio de 2013

Reacciones en los padres cuando se enteran que su hija que aun es adolescente esta embarazada.



Algunos padres tienen un sentimiento de culpa, piensan que si tan sólo hubieran hecho más para proteger a su hija esto no hubiera sucedido. Y aunque a algunos padres los avergüenza el embarazo de su hija adolescente y les preocupa cómo reaccionarán los familiares, amigos y vecinos, otros están felices por la noticia de la inminente llegada de un nieto, especialmente si la adolescente es mayor y tiene una relación madura.
Pero otros definitivamente adopta la idea de hacer abortar a su hija sin el consentimiento de ella.

Opinion de una Adolescente sobre los embarazos en la adolescencia.


Los embarazos en las adolescentes se deben a la prematura actividad hormonal ya que los jóvenes al tener un tipo de relación sentimental sus instintos los conllevan a hacer el acto sexual o en otros casos simplemente lo hacen por rebeldía a sus padre luego de cometer este acto la mayoría de los jóvenes se sienten arrepentidos. y quisieran volver el tiempo atrás.



OPINION DE LISSET CEDEÑO.


domingo, 21 de julio de 2013

Algunas complicaciones que se pueden mostrar en el embarazo a la adolescencia

Se observa que el riesgo de presentar complicaciones está en relación con la edad materna, siendo mayor si la edad de la mujer embarazada es menor de 15 años (en la adolescencia temprana).  Complicaciones Prenatales  Anemia.  Riesgos del embarazo adolescente Hipertensión inducida por el embarazo (Preeclampsia).   Enfermedades de transmisión sexual.  Complicaciones  Embarazo pretérmino.  Parto prolongado. Complicaciones intraparto (Sufrimiento fetal, atonía uterina). Desproporción feto-pélvica.   Mayor proporción de cesáreas (siendo inversamente proporcional a la edad materna).   Recién nacido de bajo peso al nacer.   Complicaciones Neonatales.   Ictericia neonatal.   Sepsis.   Malformaciones congénitas (polidactilia, paladar hendido).   Síndrome de dificultad respiratoria. Prematuridad.

¿Como define al el embarazo en la adolescencia?

El embarazo en la adolescencia se define como el que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarca o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen.
Ha sido llamado también el síndrome del fracaso, o la puerta de entrada al ciclo de la pobreza.
El embarazo en la adolescencia es una crisis que se sobreimpone a la crisis de la adolescencia.
El embarazo irrumpe en la vida de las adolescentes en momentos en que todavía no alcanzan la madurez física y mental, y a veces en circunstancias adversas como son las carencias nutricionales u otras enfermedades, y en un medio familiar generalmente poco receptivo para aceptarlo y protegerlo.4
El embarazo no planeado en una adolescente puede provocarle serios trastornos biológicos, sobre todo si es menor de 15 años.

viernes, 19 de julio de 2013

Opinión sobre el Embarazo en la adolescencia

Algunas Adolescentes no piensan en sus actos y simplemente se sienten atraídas por el sexo opuesto esto ha dado como resultado gran porcentaje de embarazos otra de las razones tambien podría ser a la falta de compresión ,amor de sus padres o simplemente lo hacen para experimentar y no se dan cuenta de las consecuencias que trae . 


Opinión 
Cdt:Ferruzola Graciela .

jueves, 18 de julio de 2013

Consecuencias Biológicas del quedarse embarazada temprana edad.


Desde el punto de vista fisiológico, la mujer no alcanza su madurez reproductiva hasta después de 5 años de haber aparecido su primera menstruación; por tanto, hay mayores riesgos  maternos, fetales y perinatales cuando concibe un embarazo antes de tiempo. Por esta y otras razones, el embarazo precoz puede provocar, entre muchas consecuencias adversas: Preeclampsia o hipertensión inducida por la gestación, frecuentemente en primigestas de bajo nivel socioeconómico. Insuficiencia del mecanismo inmunológico adaptativo, lo cual permite la estrecha relación entre el organismo materno y el feto, que tiene 50 % de estructura antigénica de origen paterno y puede ser a su vez causa de hipertensión y alteraciones inmunológicas, capaces de provocar abortos.  .En la primera mitad del embarazo son comunes la anemia, las infecciones urinarias y los abortos espontáneos; en la segunda: la hipertensión arterial, las hemorragias, la insuficiente ganancia de peso, asociada a una deficiente nutrición; síntomas de parto anticipado, rotura prematura de membranas y otros.




miércoles, 17 de julio de 2013

Consecuencias en el embarazo de las adolescentes Desde Aspecto Medico y Psicosocial

  


Desde el aspecto médico, embarazarse durante la adolescencia trae serias consecuencias:  -
 Un problema que se presenta en este tipo de embarazos es la falta de atención médica desde el inicio del embarazo, debido a que generalmente las chicas no avisan pronto a sus padres, tardan en decirles de su situación de 4 a 5 meses, los cuales pasan sin revisión alguna.  - Las mujeres de 16 años o menos corren el riesgo de preeclampsia y eclampsia. 
- El bajo peso al nacer de los lactantes hijos de adolescentes aumenta y probablemente se debe a causas orgánicas tales como anomalías placentarias, nutrición deficiente, tabaquismo y consumo de drogas.  
- La mortalidad materna en ésta etapa, incluso en numerosas naciones en vías de desarrollo figura dentro de las causas más frecuentes de muerte en las adolescentes, la mayoría se deben a embolia, enfermedad hipertensiva, embarazos ectópicos  
- Algunas chicas optan por el aborto a veces clandestino que pone su vida en peligro debido a sepsis y hemorragias presentadas durante el proceso. 

 Aspecto psicosocial  -Algunas jóvenes madres optan por la adopción que les crea una gran culpa y arrepentimiento, sobre todo en etapas más maduras de su vida.  - Hay quienes deciden tener soltera al hijo, enfrentándose a grandes carencias y dificultades. Su proyecto de vida se ve frenado, sufren agresiones por parte de su familia y del entorno y tienen menos oportunidades de conseguir un empleo (cuando lo obtienen es mal remunerado), sin olvidar que deben educar a su hijo en medio de un ambiente desfavorable.  - Otras jóvenes madres deciden ( si es que la pareja responde) casarse. Sin embargo existen altas probabilidades de que su matrimonio no resulte porque los chicos se enfrentan a un evento inesperado, sorpresivo; no son capaces en esos momentos de llevar una vida de pareja independiente económicamente, no estan lo suficientemente maduros para que su relación perdure, ni estan preparados para recibir un hijo y mucho menos cuidarlo

martes, 16 de julio de 2013

Casos de Adolescentes embarazadas

El embarazo trae a menudo graves problemas de tipo social para la adolescente, en algunos casos la adolescente es obligada a casarse con el padre del niño y es probable que algunos embarazos se produzcan con esta intención. Sin embargo, el pronóstico de los matrimonios en estas circunstancias no es muy alentador. Una gran mayoría permanece soltera, lo que produce que tengan que dejar la escuela e interrumpir su educación, reduciendo sus posibilidades de empleo futuro y produce efectos económicos permanentes.
La adolescente embarazada puede sentir que es una carga económica para su familia, que probablemente no estén en condiciones de mantenerla a ella y al bebé que espera. Las opciones sociales para esta adolescente incluyen tener un hijo fuera de matrimonio, dar al bebé en adopción o contraer matrimonio con el padre.
En algunas situaciones tres generaciones pueden sufrir el impacto del parto en estas circunstancias: los padres de la adolescente, la adolescente misma y el hijo.
La adopción es una práctica social aceptable en algunas sociedades, pero puede originar sentimientos de culpabilidad, vergüenza, depresión, desaprobación social y familiar.
embarazo1.jpgCon respecto a los riesgos desde el punto de vista de la salud, sabemos que el parto antes de los 18 años conlleva peligros de salud tanto para la madre como para el hijo. El riesgo de mortalidad materna es mayor entre las adolescentes, aunque los factores económicos, sociales, de nutrición y de atención pre-natal pueden influir en cierto grado. En estos grupos de edades se observan dos complicaciones principales: la pre-eclampsia (presión arterial elevada, inflamación y albúmina en la orina) y la estrechez pélvica.
En el hijo las complicaciones son el bajo peso al nacer y la prematurez. No hay que olvidar los problemas de tipo psicológico, como la ansiedad, el malestar físico, los cambios propios del embarazo, como el aumento de peso, la inflamación, el estrés y las manchas en la piel, cosas con las que la adolescente no contaba.
Es importante para estas jóvenes un asesoramiento de tipo integral que no sea crítico para que se sienta en confianza y de esta manera seamos capaces de ayudarla.



Bibliografia.
www.eluniversalmas.com

lunes, 15 de julio de 2013

Embarazo no deseado en adolescente

De acuerdo con la publicación de “La salud sexual y reproductiva en la adolescencia: un derecho a conquistar, manual para el adolescente” que indica pautas acordadas por el ISSSTE y organizaciones no gubernamentales como el CELSAM y EXPLORA y agencias internacionales como el Fondo de Población de las Naciones Unidas, te presentamos algunos pasos que pueden ser de ayuda durante el embarazo no planeado en un adolescente:El embarazo entre los 15 y 19 años de edad es clasificado como de alto riesgo, por las complicaciones que conlleva en la salud de la madre y el bebé.

-Adolescentes que gozan de buena autoestima y tienen una adecuada comunicación con sus padres, planean el inicio de su vida sexual.

-Aproximadamente 10% de los abortos que se practican en nuestro país, ocurren en mujeres de 15 a 19 años.

-60% de las mujeres que se embarazan en la adolescencia, no han asistido a la escuela.

-La cobertura anticonceptiva en mujeres jóvenes disminuyó de 45% en 1997 a 39.4% en el año 2006.

-La proporción de nacimientos de mujeres menores de 20 años, se ha mantenido sin grandes cambios desde 1990. De 18% a 17.4% en el año 2005, según datos del INEGI 2006.


www.euroresidentes.com

domingo, 14 de julio de 2013

Las causa y consecuencia del embarazo a una edad temprana




“Son varios los factores que causan los embarazos en las adolescentes, pero identificamos al menos cinco principales "que son :
La pobreza, desigualdad de género, violencia, falta de acceso a la educación y debilidad de los sistemas e instituciones que protegen los derechos de los adolescentes son las cinco principales causas en el país para los embarazos a temprana edad
Agregó que esta problemática no sólo tiene consecuencias en salud, al ser una de las principales causas de muerte entre las adolescentes, sino también en el desarrollo económico de un país. Por ello, UNFPA recomendó promover la educación integral para la sexualidad, el uso adecuado de métodos anticonceptivos, la atención diferenciada para adolescentes en centros de salud pública y la empleabilidad de jóvenes para romper ciclos intergeneracionales de pobreza.
Educación sexual en el aula y a edad temprana
Entre las recomendaciones de UNFPA está impartir la educación sexual desde los colegios y a una edad temprana porque asegura que una información adecuada reducirá la cantidad de embarazos en adolescentes. 
“La educación sexual debe comenzar lo más tempranamente posible y extenderse a lo largo del ciclo de vida de las personas. El promedio de edad es decisión de cada Estado”
estudios demuestran que los jóvenes y adolescentes que recibieron esta educación postergan el inicio de su vida sexual activa y prefieren tener relaciones sexuales de forma protegida, hechos que disminuyen los embarazos en este grupo etario.
Así también, recomendó romper los tabúes y barreras que impiden esta información, las cuales se replican de generación en generación. “Los padres no deben confundir la educación sexual"




Fuente:
www.peques.com

sábado, 13 de julio de 2013

Ecuador, segundo país en América Latina en embarazo adolescente



La tasa de fecundidad en Ecuador es de 2,4 hijos por mujer, pero es más alta entre los indígenas, las personas con poca educación y los pobres, según los datos oficiales.
El Gobierno se ha planteado como meta reducir para el 2013 en un 25% el número de embarazos entre adolescentes y en la misma medida los embarazos no deseados.
Para ello invertirá 29 millones de dólares este año y 28 millones en el 2013 en una campaña que aspira a crear conciencia en la sociedad sobre el problema, bajo el eslogan "Habla Serio. Sexualidad sin misterios".
"Es una estrategia integral que fomenta como objetivo de largo plazo un cambio cultural", dijo Soliz.
El plan incluye un énfasis en la educación, tanto de docentes como de padres, con el deseo de llegar a hombres y mujeres por igual.
También prevé la distribución gratuita de métodos anticonceptivos en centros de salud de todo el país, acompañados de información sobre su uso y planificación familiar.
La campaña aglutina a los ministerios de Salud, Educación, Inclusión Económica y Social, y Coordinador de Desarrollo Social de Ecuador.
Igualmente participa la Secretaría Nacional del Migrante (Senami), debido a los problemas que a menudo existen en los hogares de los emigrantes por la ausencia de padres. 




Fuente:
www.periodicoexpectativa.com

viernes, 12 de julio de 2013

¿Como es el desarrollo cuando una adolescente con poca experiencia queda embarazada ?

 La maternidad es un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el periodo en que la mujer no puede desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se perturba en diferente grado.    Las madres adolescentes pertenecen a sectores sociales más desprotegidos y, en las circunstancias en que ellas crecen, su adolescencia tiene características particulares.
    Es habitual que asuman responsabilidades impropias de esta etapa de su vida, reemplazando a sus madres y privadas de actividades propias de su edad, confundiendo su rol dentro del grupo, comportándose como "hija-madre", cuando deberían asumir su propia identidad superando la confusión en que crecieron.
    También, en su historia, se encuentran figuras masculinas cambiantes, que no ejercen un rol ordenador ni de afectividad paterna, privándolas de la confianza y seguridad en el sexo opuesto, incluso con el mismo padre biológico.
    Así, por temor a perder lo que creen tener o en la búsqueda de afecto, se someten a relaciones con parejas que las maltratan.
    
















Fuente:
www.slideshare.com
























































jueves, 11 de julio de 2013

El embarazo en la Adolescencia

Existe una número muy alto de embarazos adolescentes. Las condiciones actuales de vida favorecen las tempranas relaciones sexuales de los jóvenes. No obstante, la escuela y la familia hacen muy poco por la educación sexual de los niños y adolescentes. La tónica general es el disimulo. Ni padres ni maestros hablan sobre el tema son en ciertos casos Los jóvenes buscan información en otras fuentes, sobre todo entre los amigos o en lecturas poco serias y nada orientadoras.
Adolescentes en edad cada vez más temprana viven el drama de la maternidad no deseada, con visos de tragedia frente al escándalo de la institución educativa, el rechazo de los padres y el desprecio o la indiferencia de los demás.





Fuente:
www.monografias.com
www.hoy.com.ec