jueves, 18 de julio de 2013

Consecuencias Biológicas del quedarse embarazada temprana edad.


Desde el punto de vista fisiológico, la mujer no alcanza su madurez reproductiva hasta después de 5 años de haber aparecido su primera menstruación; por tanto, hay mayores riesgos  maternos, fetales y perinatales cuando concibe un embarazo antes de tiempo. Por esta y otras razones, el embarazo precoz puede provocar, entre muchas consecuencias adversas: Preeclampsia o hipertensión inducida por la gestación, frecuentemente en primigestas de bajo nivel socioeconómico. Insuficiencia del mecanismo inmunológico adaptativo, lo cual permite la estrecha relación entre el organismo materno y el feto, que tiene 50 % de estructura antigénica de origen paterno y puede ser a su vez causa de hipertensión y alteraciones inmunológicas, capaces de provocar abortos.  .En la primera mitad del embarazo son comunes la anemia, las infecciones urinarias y los abortos espontáneos; en la segunda: la hipertensión arterial, las hemorragias, la insuficiente ganancia de peso, asociada a una deficiente nutrición; síntomas de parto anticipado, rotura prematura de membranas y otros.




No hay comentarios:

Publicar un comentario